Seguidores

viernes, 23 de noviembre de 2007

LA PALABRA AYUDA A BUSCAR LOS ORÍGENES DE CASARES DE LAS HURDES




Sabido es que se han formulado muchas opiniones sobre la procedencia de los hurdanos por las numerosas personas que han estudiado las notas características y singularidades de LAS HURDES. Se habló de godos, judíos y moriscos, refugiados después de la derrota militar los primeros y de la expulsión los dos últimos.

Por mi parte, aunque pueda estar equivocado, estimo que una buena pista para descubrir quienes son y de donde proceden los hurdanos, es la de las PALABRAS que han utilizado, a lo largo de los tiempos, tanto para designar sus instrumentos de trabajo y para comunicarse como para denominar sus parajes, sus huertos.

¿ Y por qué decimos esto ? Porque indagando un poco en el pasado observamos que los abuelos de los que vivían en la década de 1.940 llamaron sus huertos con el mismo nombre con el que ahora se conocen. No es aventurado pensar que los abuelos de aquellos abuelos también los llamarían de igual modo. El huerto era y fue algo muy querido por todos porque de ahí procedía su sustento. El huerto estaba sacralizado, se le tenía cariño. Por eso no ha de extrañar que su denominación haya permanecido invariable durante siglos.

Así, siguiendo hacia atrás, nos encontraríamos con el primero que llamó SOLGUIJO al Solguijo, GAVILANCITO al Gavilancito, LOMBITO DEL CARABUSINO al Lombito, etc. etc.

Y ese que le puso el nombre seguramente es uno de los primeros pobladores.

Los nombres y palabras usadas que han llegado hasta la actualidad son clara e incuestionablemente castellanas, aunque algunas, mejor muchas, procedan del afluente árabe. De éstas damos una buena muestra en la relación que seguirá a este comentario. Son las que llevan tal indicación entre paréntesis.

Es curioso observar que alguna palabra de esta procedencia como ALBOROOUE –celebración después de un trato - parece que no entró por el sur, que fue por donde penetraron los árabes, sino por el norte. Es de uso en los pueblos limítrofes castellanos y, en cambio, no es conocida en algún pueblo próximo a Trujillo.

En esa relación se incluyen otras que dicen mucho de la dependencia, durante siglos, de La Alberca. Ejemplos: lijón, cebique, garrapo, etc. Incluso podría incluirse en este apartado algún topónimo como ROPUERTO, que pudo ser inicialmente ARROYO DE PUERTO, porque este apellido es muy corriente en La Alberca y porque hubo propietarios de tal procedencia.

Este fenómeno de tomar de la palabra ARROYO sólo la silaba RO para formar el topónimo se da en otros casos como ROMANZANO Y ROSEGUR.

Puede que de allí venga también el término LOMBO en lugar de LOMO. Así hay varios topónimos: LOMBOJURDE, LOMBOLABRADO, etc. Y da además un diminutivo, como se ha dicho antes, LOMBITO, que siempre fue la mejor huerta en paredones de LOS CASARES.

De la dependencia de la Provincia de Salamanca deben proceder palabras como MILLO por maíz, VICIO por estiércol y ESTERQUERA por esterquero.

En algún otro lugar hemos destacado la palabra JEITO – dirección que lleva el ganado -,como procedente de Galicia y la palabra COTORRO – saliente de una montaña - procedente de Santander, ambas relacionadas con la vida en el campo, propia de cabreros.

Se observará también que hay topónimos como GAVILÁN que tienen diminutivo, GAVILANCITO, con el que se denomina otro paraje.

Y hay topónimos con el nombre en diminutivo como TESITO sin que haya otro que, refiriéndose a un paraje concreto, se denomine TESO.

La palabra TESO, admitida por el Diccionario de la Real Academia Española, se utiliza para referirse a una protuberancia del terreno. Es difícil precisar su concepto. De algún modo es sinónima de LOMBO, como ésta es de LOMO o LOMA

En la relación que se acompaña figuran palabras en las que, una parte minoritaria de la población, al pronunciarlas convertía la H en J. Ejemplos: JORCA por horca, JIGUERA por higuera, REJERVIR por rehervir, JIEDE por hiede, etc.

No falta alguna palabra como ABELIYAR - elucubrar, pensar cómo buscarse la vida - que yo he oído de niño, que supongo fue acuñada por el propio pueblo. En una sociedad cerrada como aquella una palabra que hacía fortuna por expresar una inquietud generalizada y que era aceptada se quedaba en uso como otra cualquiera.

No faltan en la relación que se facilita palabras que son verdaderos arcaísmos como HOGAÑO por este año o ENCETAR por empezar.

Ha de anotarse también la singularidad del cambio de género que en CASARES DE LAS HURDES se produce en determinadas palabras. Así, ACEITE y ALAMBRE son de género femenino. Se dice LA ACEITE Y LA ALAMBRE.

No faltan palabras relacionadas con la escasez. Así LAGRIZMO, BASTACO, FRONCIA, EMBOLZÁ, etc.

Se observará que la palabra QUINTAL hacía referencia al de 100 libras o cuatro arrobas.

Con todo, en nuestra opinión, el origen de la población hurdana de CASARES DE LAS HURDES hay que buscarlo en la Reconquista llevada a cabo por los Reyes de León FERNANDO II y ALFONSO IX y en la repoblación de personas castellanoparlantes, adictas a la causa cristiana. El primero repobló CIUDAD RODRIGO en 1.165.

La relación de palabras a la que nos hemos referido es la siguiente :


Abeliyar = elucubrar mentalmente para buscarse la vida
Acetuao = productos alimenticios ( patatas, aceite, etc.) que daban los hijos a los padres ancianos, para subsistir, cuando aquellos les habían entregado sus bienes raíces en vida.
Achopazar = hacer sombra a algo. Se decía del nogal grande que quitaba el sol a la higuera de menos altura., por ejemplo.
Albarca = calzado tosco hecho con caucho( árabe)
Albérchigo = albaricoque- mozárabe
Alborada = canto festivo (árabe )
Alboroque ( del árabe al-buruk )
Alcahuete/a = chismoso ( árabe )
Aldaba = cierre de la puerta ( árabe )
Alforja = ( árabe )
Almirez ( árabe )
Alpargata ( árabe )
Alpichín = residuo de las aceitunas, alpechín
Alquería ( árabe )
Alquitara ( árabe )
Alubia ( árabe )

Andancio = generalización de enfermedades ( gripe, etc.)
Andorga =bajo vientre ( árabe )
Argolla ( árabe )
Arroba = ¼ del quintal = 25 libras = 11,502 klgmos. ( árabe )
Badana = piel ( árabe )
Barrufa = algo sucio. Se llamaban así las heces, los excrementos que se encontraban en el intestino del animal muerto ( cerdo, cabra, etc. ).
Bastaco = sinónimo de nada. No he comido bastaco.
Berezo = brezo
Bezúa = persona con labios gruesos y salientes.
Birolo = jarra pequeña de vino tinto o morapio que tomaban antes de comer un grupo de amigos
Boñico = excremento de burro, mulo y caballo
Briñuelo = buñuelo, masa de harina redondeada y frita
Bruñal = árbol que produce bruños
Bruño = ciruela negra alargada
Buche = burro jóven.
Buraco = oquedad pequeña, agujero.
Burranco = burro de poca edad
Cabezá = correaje con el que se ataba al animal por la cabeza
Cafre = bárbaro, cruel ( árabe )
Cagalera = Diarrea, descomposición intestinal
Calbochá = reunión de amigos en la que se asaban castañas el día de los Santos
Calboche = castaña asada
Calbochero = olla de barro cocido con agujeros para asar castañas
Cambaluz = vuelta de campana que daban los niños jugando.
Canana = cartuchera ( árabe )
Cáncano = piojo (árabe)


Canderil = animal tan flaco que muestra la señal de sus huesos
Candil = del mozárabe. y éste del lat. candela ( árabe)
Cántara = cántaro de chapa para el agua
Caraba = reunión de ocio ( árabe)
Carcajada = risa violenta ( árabe)
Carozo = residuo de la aceituna molida
Castaña joyeca = castaña vana
Castaña pilonga o piloña = castaña seca y blanca a la que se le quita la cáscara pilándola
Cazurro = de pocas palabras ( árabe)
Cebique = lo que los pájaros dan a sus crías ( procede de Salamanca )
Chíchere = variedad de judía amarilla y redonda
Chocho = altramuz dulce que se daba en las bodas
Cicatero = ruin, miserable, que escasea lo que debe dar ( árabe)
Cisco = trozos de tallos quemados de jara, brezo, lentisco y encina con los que se enciende el brasero
Cotorro. Cerro redondeado. Palabra procedente de Santander que actualmente no figura en el Diccionario de la Real Academia Española de la Lengua.
Desoyar ( quitar la piel )
Destral = hacha grande
Destrala = hacha mediana
Embolzá = lo que se podía coger con las dos manos abiertas
Empano = bulto con pus
En bango = en banzo, en el aire, sin apoyo
Encetar = comenzar algo ( un jamón, un hornazo, etc)
Encontrao = urticaria, erupción en la piel por alergia
Engañapastor = pájaro pequeño
Engarañado = con las manos muy frías y torpes
Entecado = con los pies y piernas torpes por el frío
Entenado = hijastro
Entriquieto = se decía del niño travieso que no paraba y tocaba todo
Escorato = desnudo
Escotero = viajero andando, sin caballería
Escuerzo = mujer que descuida su vestido
Esliriao = persona con poco juicio, alocada.
Estaca: rama de olivo que se enterraba verticalmente unos 40 cms para generar otro olivo
Estenazas = Tenaza de brazos largos que se utilizaba en las cocinas para mover los palos ( tizones ) que se echaban a la lumbre
Esterquera = lugar donde se recoge estiércol
Estrévedes = trévede = aro de hierro con tres pies.
Fardel = bolsa de tejido o esparto que se usaba para llevar algo.
Farol = caja con cristales para que no se apague la luz
Frejón = judía de diversas variedades
Froncia = sinónimo de poco. Se decía no tengo ni froncia de harina, por ejemplo.
Furriaca = pájaro muy pequeño
Gacho = zurdo
Gago = tartamudo
Galga = piedra redonda que rodaban los cabrerillos por las laderas para divertirse

Garifo = vistoso
Garrancho = trozo de tallo seco que tomaba este nombre solo cuando se clavaba en el pié o pierna en labores del campo.
Garrapo = cerdo pequeño ( procede de Salamanca )
Garraspera = carraspera
Garzo = de ojos azules
Gavilán = denominación de paraje
Gavilancito = denominación de paraje
Granuja = adulto de mala conducta o niño travieso y pícaro.
Guantá = tortazo
Guarrear ( llorar un niño )
Güedo/a = cabra joven, macho y hembra.
Gurupéndola = oropéndola
Hadrá = hará. Ejemplo: No hadrá falta
Hogaño = este año
Igüea = cabra joven.
Inciendo (incendio)
Jebrero = febrero
Jeito = dirección que debían llevar las cabras, a la solana o a la umbría ( procede del gallego xeito = tirada )
Jiguera por higuera
Jigo por higo
Jocino por hocino
Jorca por horca

lazos= una de las cuerdas o sogas con las que se cargaban las caballerías.
Lagrizmo = cantidad mínima. Se decía sólo tengo un lagrizmo de leche o de aceite, por ejemplo.
Lancha = pizarra
Lijón = animal macho con un testículo ( procede de Salamanca )
Limpiaera = herramienta que se utilizaba para cortar ramas delgadas de los árboles
Llares = cadena gruesa de hierro que se cuelga encima del fuego
Lombito = denominación de paraje
Lombo = lomo, terreno que sobresale sobre una superficie más llana
Mangra: sustancia blanca, dulce y pringosa que despiden los tallos viejos de jara que los niños tomaba como una golosina.
Mazaroca = mazorca de maíz
Meluca = lombriz de tierra
Mielra / o = mirla / o
Mielra arriera
Millo = maíz ( procedente de Salamanca)
Modorro/a = persona que no razonaba bien y que no captaba matices
Moligajo = hojas secas de jara que se utilizaban como vicio o estiércol, recogidas en sacos ya en ese estado o en cogollos frescos que se depositaban en sitios de paso para que se secaran y pisaran.
Moyanas = persona de mente torpe ajena a las razones de otros
Paperucho = pájaro
Papo = bocio
Pareón ( don ) = faja horizontal de tierra cultivable sostenida por una pared
Pavía = árbol parecido al melocotonero que produce pavías.
Pavía = fruta parecida al melocotón pero más gorda
Pegarito = juego de niños.
Pellejo = envase de piel con el que se transportaba el morapio ó vino tinto desde la Sierra de Francia.
Pesebre = sitio donde comían los cerdos.
Pesebrera ( sitio donde comía el mulo o burro )
Petalla (ya) = hacha pequeña
Pisa ( operación, con determinados kilos de aceituna, para extraer aceite )
Pitera = herida en la cabeza
Pitiñoso/a = persona con enfermedad en los ojos

podón = instrumento cortante que se utilizaba para podar
Porcima = por encima
Quedrá = querrá. Ejemplo: quedrá todo el campo
Quintal =peso de 100 libras o 4 arrobas o 46 klgmos ( árabe )
Ratada ( de agua )

reata =una de las cuerdas o sogas con las que se cargaban las caballerías.
Regudijo = animación, contento. Se utilizaba esta palabra para expresar, por ejemplo, el contento de los que acompañaban a los que se iban a casar viniendo de la Huetre a Casares, con tamboril y gaita.

Regüetro =  eructo  (erupto menos correcto)
Rejervir = rehervir echando el aceite o la grasa
Resfalar = resbalar
Rodriga = tallo seco de jara o de otro arbusto en el que, pinchado en el surco, se enreda y sujeta el frejón
Rolengo = denominación de paraje
Romanzano = denominación de paraje
Ropuerto = denominación de paraje
Rosegur = denominación de paraje
Sacha = herramienta pequeña para cavar
Sacho = herramienta más grande que la sacha, para cavar
Sartenejo = sartén vieja con agujeros o cilindro de chapa con agujeros para asar castañas
Tajá = trozo de carne
Tajo = banquillo rústico de madera con tres pies para sentarse en la cocina junto a la lumbre
Tarma = tallo seco de jara o de otro arbusto en el que, pinchado en el surco, se enreda y sujeta el frejón
Tesito = denominación de paraje
Teso = loma, terreno que sobresale sobre una superficie más llana
Tincana = juego de niños consistente en un palo grueso que se apoyaba en el punto medio sobre una piedra o pared para balancearlo con el peso de los dos niños que se situaban en los extremos del palo.
Tocona = olivo de pocos años
Tolina = garbanzo negro
Trampa = deuda cuyo pago se retrasa
Trastornijo = estornudo persistente
Trincar = mover
Trincarrabo amarillo
Trincarrabo negro
Veleguín = hombre de mal genio que se excitaba con poco motivo
Ventragá = golpe fuerte de viento
Vicio = estiércol ( procedente de Salamanca )
Yelo = hielo
Yervas= hiervas
Zarrapastroso/a = persona descuidada en el vestir
Zuela = herramienta para igualar la superficie de la madera

No hay comentarios:

Publicar un comentario

Sus comentarios son bienvenidos

Your comments are welcome

Vos commentaires sont bienvenus

I tuoi commenti sono benvenuti

Seus comentários são bem-vindos

Ihre Kommentare sind willkommen

ваши комментарии приветствуются

Ваші коментарі вітаються

توس كومنتاريوس سون بينفينيدوس

欢迎您的意见

あなたのコメントは大歓迎です